Cómo perdonarse a uno mismo, despedir el pasado y cerrar ciclos para disfrutar más de tu vida.
«TALLER DE DESPEDIDAS»
GRABACIÓN MASTER CLASS GRATUITA «El Perdón y las Despedidas»
¿QUÉ TE VAS A LLEVAR DEL TALLER DE DESPEDIDAS?
- Hacer consciente si tienes algo pendiente de despedir.
- Identificar cuál es el sentimiento que te impide despedirte y te mantiene atrapado/a.
- Saber qué tipo de ceremonia es adecuada para ti y así puedas cerrar con amor ese ciclo.
- Cómo perdonarte a ti mismo/a y abrirte a lo nuevo.
DETALLES DEL TALLER DE DESPEDIDAS
Impartido por: Jaume Campos y Esperanza Sánchez
Modalidad: Online y en VIVO (Plataforma: Zoom)
Fechas: Miércoles y Jueves: 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 diciembre 2023.
Horario: de 19:00 a 20:30PM Madrid, España (Peninsular)
Duración total en horas del taller: 12h (8 clases en vivo de 90′)
El taller incluye 1 tutoría individual de 30 minutos con Jaume Campos y Esperanza Sánchez.
PRECIO:
- 1 cuota de 350€
- ó 2 cuotas de 185€ (si te registras antes del 30 de noviembre 2023)
- IVA incluido
Plazas limitadas = Grupo mínimo 8 personas y máximo 15 personas
Acceso al taller = por entrevista personal
CONTENIDO DEL TALLER DE DESPEDIDAS
- Las despedidas, de quien, cuando y dónde
- Encuentra el sitio en tu corazón y suelta la carga emocional que mantienes.
- No acepto lo que ocurrió. ¡Ojalá no hubiese ocurrido! ¿Por qué nos lamentamos?
- El duelo. O te quedas con él o aprendes de él.
- El aprendizaje. Si no lo logras, no saldrás del bucle.
- La culpabilidad. ¿Siempre tengo que sentirme culpable?
- La duda. ¡Estoy harto de dudar!
- ¿Por qué me dejo las situaciones por resolver?
- El bucle. ¿Sabes cómo salir de él?
- Aprende a soltar lo que ya no te corresponde.
- Las despedidas. ¿Qué sentido tienen?
- Cómo se puede superar la muerte de un ser querido
- ¿Sabes cuándo es el momento de cerrar el circulo?
- Cuestionario: 10 preguntas que te ayudaran a localizar tu despedida.
- Cómo lograr una despedida sin carga emocional.
- ¿Cuándo es el momento para realizar la despedida?
- ¿Cómo cuando y dónde realizar tu ceremonia?
- Fases para lograr una buena despedida
- Tutoría con cada uno de ½ hora para aclarar dudas en la practica.
- Ruegos y preguntas. Cierre conjunto de 90 min
«DESPEDIRSE NO SIGNIFICA OLVIDARSE»
Una despedida no es un despido laboral, ni el convencimiento de que no pienso acordarme de él o ella.
Nos despedimos para dejar ese sentimiento que hemos vivido y aprendido con la persona. Dejarle un sitio en nuestro interior, un lugar para el resto de nuestra vida pero a la vez que nos permita vivir. Que el sentimiento no me limite a la hora de poder disfrutar de mí y de mi entorno.
Despedirse es dejar un espacio o una parcela en nuestro corazón para que podamos vivir lo que deseamos compartiéndolo con esa persona que está con nosotros, pero de otra forma, sin lucha, sin remordimientos, sin tener que ignorar lo que ocurrió.
Cada persona según su ideología, su forma de entender la despedida, lo realizará de una forma distinta. Todas las formas son buenas si se hacen y se siente profunda y plenamente.
No se trata de no acordarse más, si no de encontrar su sitio en tu corazón eliminando lo que te aferra a la situación y te impide disfrutar de tu vida.
¿QUIÉN IMPARTE ESTE TALLER?
JAUME CAMPOS
Experto en gestión emocional con más de 35 años de recorrido profesional, toda una vida dedicada al mundo de las emociones, y más de 10.000 personas orientadas una a una.
Su capacidad para conectar con tu mundo emocional y ayudarte a entender y poner orden en lo que sientes, será una experiencia increíble que te ayudará a encontrar el camino hacia tu paz interior.
Jaume Campos es el fundador y director de «Jaume Campos Center» y del «Instituto Internacional Jaume Campos®».
Además es el creador del Método Jaume Campos® (MJC) y de la «Educación Emocional Jaume Campos®» – (EEJC), extraídos de su trabajo profesional y de sus propias vivencias personales.
Con ellos ayuda a las personas a reconocer su verdadero potencial y a mejorar sus relaciones afectivas, sociales y laborales. En definitiva, a abordar con mayor seguridad y confianza sus proyectos de vida.
También ha sido profesor de Yoga, titulado en Kinesiología, acupuntura, naturopatía, quiropraxia y quiromasaje entre otros conocimientos, y, autor de dos libros: «Educación Emocional. El principio del cambio» y «Dos equipajes para un solo viaje».
ESPERANZA SÁNCHEZ
Su capacidad para ayudarte a integrar y aplicar en tu día a día lo que vas aprendiendo, te permitirá sacarle el mayor partido a las distintas etapas de este proceso.
Especialista en gestión emocional, facilitadora del “Método Jaume Campos®” e instructora de la “Educación Emocional Jaume Campos®”. Mentora de madres emprendedoras, coach con PNL, co-autora y conferencista.
Más de 8 años junto a Jaume Campos como parte del Instituto Jaume Campos® y más de 2 años como tutora, SEO, supervisora y promotora de los proyectos que se crean para difundir el trabajo del Instituto Jaume Campos® tomando la gestión emocional como base para mejorar cualquier área de nuestra vida.
LOS QUE YA HAN TRABAJADO CON JAUME y ESPERANZA
TE CUENTAN SU EXPERIENCIA
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE QUE TE APUNTES A ESTE TALLER?
Tenemos la costumbre aprendida de que lo que no podemos hacer frente, lo dejamos en un rincón, aparcado, e intentamos dejarlo abandonado, como si ya no nos acordáramos de ello. Es cómo si no me afectará en nada y así me sintiera “a salvo”…
Esta forma de actuar es fruto de la falta de recursos emocionales para gestionar lo que está ocurriendo en nuestra vida.
La persona utiliza el mecanismo de “si no lo pienso, no existe” que aparentemente le permite seguir adelante.
Pero con el tiempo, lo que en principio parecía un pequeño atasco, se convertirá a lo largo de los años, en un tremendo tapón, que a veces se consolida de tal forma, que se integra como parte de la personalidad.
Por eso, la persona suele creer que su forma de actuar (fruto de no haber gestionado esa situación) no es una limitación que tiene, sino más bien su forma de ser: “yo soy así”, “es mi carácter”…
Ten en cuenta que, con los años, cada vez que una situación emocional parecida se produzca, volverá a remover el conflicto de ese rincón.
Surgirá la angustia y seguirás sintiendo la impotencia de no poder gestionarla.
Tratarás por todos los medios de aquietar el caos emocional que surja de ti, focalizando la atención en otras cosas, intentando convencerte de que no pasa nada, no es para tanto o cualquier tipo de ejercicio que te ayude a calmar la fiera y cantarle una nana para que se duerma y no de más guerra.
Pero antes o después eso reventará de alguna forma, hacia fuera o hacia dentro, porque mirar hacia otro lado o intentar controlar lo que sientes, no es gestionar, sólo retrasar y acumular.
En cambio, «la despedida» te permite tomar conciencia de la realidad que te limita y de esa forma poder afrontarla y gestionarla.