Skip to main content

¿CÓMO HACER QUE UNA RELACIÓN DE PAREJA DURE EN EL TIEMPO?

 

Una pequeña guía para lograr que una relación de pareja dure 

Tenemos una idea errónea muy extendida en las relaciones de pareja. Sobre todo en lo que corresponde a los años que la pareja lleve juntos en la relación. Especialmente cuando uno cree que los años que lleven juntos es un indicativo de la solidez e intensidad de la relación de pareja.

«Las relaciones se consolidan no con los años que lleven juntos, sino más bien por la implicación en el trabajo personal y emocional que la pareja tenga en dicha relación.»

No solo tiene que ver con lo que sienten entre ellos, cómo, por ejemplo, la afectividad o el enamoramiento. Sino que también hay otros factores muy importantes a tener en cuenta y que indican la buena calidad de la relación. A continuación te cuento cuales son, según mi experiencia, los 5 factores claves para que una relación de pareja dure en el tiempo.

Los 5 factores claves para tener una relación de pareja que dure en el tiempo

1. La dualidad

Las relaciones de pareja suelen ser duales. Eso significa que; si a mí me gusta bailar a mi pareja no, si me gusta la montaña a mi pareja el mar, si me gustan las reuniones sociales a mi pareja no. Esto se ve especialmente, por ejemplo, cuando entra en juego la puntualidad. Es decir, si quedamos a una hora, a uno de ellos le gusta llegar antes y el otro/a siempre llega tarde.

Esto son simples ejemplos para decirte que en realidad tener una relación de pareja no tiene nada que ver con vivir juntos o estar comprometidos. La verdadera relación de pareja se produce cuando cada uno empieza a darle valor a la forma de actuar de la otra. Cuando dejas de querer cambiarla, juzgarla y empiezas a entenderla, sobre todo a compartir la vida con él o ella.

¿cómo hacer que una relación de pareja dure en el tiempo

2. La sinceridad

El grado de sinceridad que una persona ha vivido en su entorno familiar y personal es muy importante para lograr trasladar esa sinceridad a la relación de pareja expresando aquello que siente. Sea agradable o desagradable. Es decir, ver a la pareja como un compañero/a de viaje en donde cada situación que se produce se comparte, lo cual genera mucha tranquilidad a la relación.

Venimos de una cultura donde aprendemos que la imagen es más importante que la sinceridad. Que aunque estés en pareja es mejor no compartir algunos sentimientos. Y esta creencia genera una actitud de separación emocional, ya que en tu interior sientes unas cosas, pero expresas otras totalmente opuestas.

La importancia de afrontar los conflictos para que una relación de pareja dure

Es posible que en ciertas situaciones los conflictos que sentimos nos cueste expresarlos especialmente por miedo a la reacción de la pareja. Tenemos mucho miedo que cualquier cosa pueda alterar la aparente tranquilidad en la relación. Pero yo te digo que por muy difícil que sea la situación siempre será mejor afrontarla que dejar pasar el tiempo. Si no lo hacemos lo que conseguiremos es hacer la bola cada vez más grande, haciendo que la relación se sustente en unos cimientos que no son sinceros. Y con el tiempo (que es un factor muy importante) nos lleve a una situación mucho peor. A un callejón sin salida donde lo único posible sea la rotura de la relación sin ningún entendimiento.

Vivir en pareja es una forma de vivir una opción más en la vida, no es la única ni la mejor. Pero si decides hacerlo, hazlo teniendo en cuenta cuatro puntos la sinceridad, la humildad, la vulnerabilidad y la auto-responsabilidad. Sin estas cuatro patas de la mesa es imposible mantener una relación en pie. Para lograr que una relación de pareja dure en el tiempo, necesitamos buenos recursos y un trabajo personal y en pareja que nos guie para obtener buenos resultados.

conflictos relación de pareja

3. La lucha de egos

El declive de una relación empieza cuando la relación se convierte en una lucha de poderes para ver quien tiene la razón y por qué. Es muy curioso que queramos tener una relación de pareja pero que, una vez dentro, nos pasemos la vida luchando por mantener nuestra aparente individualidad porque necesitamos ser nosotros mismos. Nos pasamos la vida discutiendo y juzgando lo que el otro hace. Viviendo la relación con una lucha continua. Con la necesidad de tener la razón por que creemos que sino la tenemos no tenemos ningún valor dentro de la relación.

Manifestaciones del ego que impiden que la relación de pareja dure

Veamos algunos conflictos generados por la lucha de egos:

  • Uno reproduce solamente lo que le enseñaron a lo largo de su vida con su familia de nacimiento. Y quiere mantenerlo en la relación de pareja.
  • Cuando no ve la relación como una oportunidad para aprender algo más de lo que ya sabe.
  • La situación personal de cada uno no permite separar las relaciones familiares de nacimiento de la relación de pareja que se esta formando. Es decir, la imposibilidad de ver la relación de pareja como una entidad cercana pero distinta del entorno en que nació.
  • Cuando uno siente a la pareja cómo un extraño. Le mira y es cómo si se perdiera la mirada en el vacío.
  • Todos los días son lo mismo. Las mismas discusiones en las mismas áreas de la vida.
  • El sexo desaparece y se rellena con argumentos intentando convencerse a uno mismo de que está bien cuando en realidad no lo siente así.
  • Cuando uno de los dos dice que hay que hacer algo para mejor la relación. Sugiere ir a algunas sesiones de terapia a ver que le pasa a la pareja, y el otro/a responde cosas como: «ve tú que eres el/la que tiene el problema, yo estoy muy bien».

4. La falta de confianza

Con el tiempo debemos darnos cuenta de que atraemos los opuestos. Esto significa que siempre las parejas son polares. Atraer lo opuesto para que se mantenga bien la relación significa que debes aprender a abrirte a la otra persona para que puedas aprender de ella. Si te cierras a ello, aunque pasen tiempo juntos, ese tiempo no nutrirá la pareja.

«Debemos aprender a confiar primero en nosotros mismos (si no lo hacemos ¿Cómo vamos a confiar en los demás?).»

Por eso, para que una relación de pareja dure en el tiempo, es importante trabajar la confianza en uno mismo. Lo cual nos lleva al siguiente factor clave para conseguir una relación sana y duradera.

pareja mayor

5. El trabajo personal

Creer que lo único importante es quererse, y no tener en cuenta la intensidad con la que me aferro a lo que aprendí en mi entorno familiar y la exigencia que tengo con ello, sin valorar lo que la otra persona siente. Eso es un síntoma de que la relación no durará mucho, y si lo hace, será una relación sin aprendizaje y sin evolución personal ni emocional.

Pensamientos y actitudes tales como: «las cosas son así y a mi no me hecha nadie de lo que creo». Dividirán la relación en dos partes: O conmigo o contra mí, no hay otra posibilidad.

El que hace esfuerzos para que no le cambien y quiere estar igual que cuando no tenia pareja, es un inmaduro, es un niño/a que es mejor que vuelva con su madre o padre.

Ni la vida, ni las relaciones funcionan así. Por eso, para tener una relación de pareja duradera, es crucial trabajar en uno mismo. De esta manera podremos liberarnos de las cargas del pasado que nos condicionan para disfrutar del presente. Solos, o con pareja. Como nosotros escojamos.

Consejo extra para tener una relación que dure en el tiempo

Espero que cuando sientas esa sensación de lastre de estar discutiendo continuamente. De que no hay buenas conversaciones, solo reproches. Por favor busques un buen profesional que os ayude en el proceso.  Nosotros te recomendamos que aprendas de la Educación Emocional Jaume Campos®. Sobre todo cuando uno de los dos siente que está bien cómo está y que no necesita ningún cambio, mientras la otra persona empuja y empuja queriendo que se de cuenta de que no desea eso y que necesita disfrutar de su vida con o sin él/ella.

Y recuerda que el tiempo pasa, que la vida es algo maravilloso que debemos aprender a disfrutar con o sin pareja.

Join the discussion One Comment

Leave a Reply